ISI y SciELO
- Warner BG, R Aravena & FA Squeo (2008) Peatlands on the Altiplano Plateau of the Central Andes. Peatlands International 1: 36-38.
- Muñoz MR, FA Squeo, MF León, Y Tracol & JR Gutiérrez (2008) Hydraulic lift in three shrub species from the Chilean coastal desert. Journal of Arid Environments 72: 624–632.
- Manrique R, JR Gutiérrez, M Holmgren & FA Squeo (2007) Reduced herbivory during simulated ENSO rainy events increases native herbaceous plants in semiarid Chile. Plant Ecology 191: 21-31.
- Squeo FA, M Holmgren, M Jiménez, L Albán, J Reyes & JR Gutiérrez (2007) Tree establishment along an ENSO experimental gradient in the Atacama Desert. Journal of Vegetation Sciences 18: 193-200.
- Gutiérrez JR, M Holmgren, R Manrique & FA Squeo (2007) Reduced herbivore pressure under rainy ENSO conditions could facilitate dryland reforestation. Journal of Arid Environments 68: 322-330.
- Tracol Y, JR Gutiérrez & FA Squeo (2007) Plant Area Index and microclimate relationships for three native shrub species from a Chilean semiarid community. Journal of Arid Environments:
- Holmgren M, BC López, JR Gutiérrez & FA Squeo (2006) Herbivory and plant growth rate determine the success of El Niño Southern Oscillation-driven tree establishment in semiarid South America. Global Change Biology 12: 2263-2271.
- Holmgren M, P Stapp, CR Dickman, C Gracia, S Graham, JR Gutiérrez, C Hice, F Jaksic, DA Kelt, M Letnic, M Lima, BC López, PL Meserve, WB Milstead, GA Polis, MA Previtali, M Ritcher, S Sabaté & FA Squeo (2006) Extreme climatic events shape arid and semiarid ecosystems. Frontiers in Ecology and the Environment 4: 87-95.
- Holmgren M, P Stapp, CR Dickman, C Gracia, S Graham, JR Gutiérrez, C Hice, F Jaksic, DA Kelt, M Letnic, M Lima, BC López, PL Meserve, WB Milstead, GA Polis, MA Previtali, M Ritcher, S Sabaté & FA Squeo (2006) A synthesis of ENSO effects on drylands in Australia, North America and South America. Advances in Geosciences 6: 69-72.
- Squeo FA, R Aravena, E Aguirre, A Pollastri, CB Jorquera & JR Ehleringer (2006) Groundwater dynamics in a coastal aquifer in north-central Chile: Implications for groundwater recharge in an arid ecosystem. Journal of Arid Environments 67: 240-254.
- Squeo FA, Y Tracol, D López, JR Gutiérrez, AM Córdova & JR Ehleringer (2006) ENSO effects on primary productivity in Southern Atacama desert. Advances in Geosciences 6: 273-277.
- Squeo FA, BG Warner, R Aravena & D Espinoza (2006) Bofedales: High altitude peatlands of the central Andes. Revista Chilena de Historia Natural 79: 245-255.
- Bull-Hereñu K, EA Martínez & FA Squeo (2005) Structure and genetic diversity in Colliguaja odorifera Mol. (Euphorbiaceae), a shrub subjected to Pleisto-Holocenic natural perturbations in a mediterranean South American region. Journal of Biogeography 32: 1129-1138.
- Maldonado C, FA Squeo & E Ibacache (2003) Phenotypic response of Lycopersicon chilense to water deficit. Revista Chilena de Historia Natural 76: 129-137.
- Cavieres LA, MTK Arroyo, P Posadas, C Marticorena, O Matthei, R Rodríguez, FA Squeo & G Arancio (2002) Identification of priority areas for conservation in an arid zone: application of parsimony analysis of endemicity in the vascular flora of the Antofagasta region, northern Chile. Biodiversity and Conservation 11: 1301-1311.
- Maldonado C, E Pujado & FA Squeo (2002) El efecto de la disponibilidad de agua durante el crecimiento de Lycopersicon chilense sobre la capacidad de sus semillas para germinar a distintas temperaturas y concentraciones de manitol y NaCl. Revista Chilena de Historia Natural 75: 651-660.
- Torres R, FA Squeo, C Jorquera, E Aguirre & JR Ehleringer (2002) Evaluación de la capacidad estacional de utilizar eventos de precipitación en tres especies de arbustos nativos con distintos sistemas radiculares. Revista Chilena de Historia Natural 75: 737-749.
- Abraham EM, K Garleff, H Liebricht, AC Regairaz, F Schäbitz, FA Squeo, H Stingl, H Veit & C Villagrán (2000) Geomorphology and paleoecology of the arid diagonal in Southern South America. Zeitschrift für Angewandte Geologie: Sonderheft SH 1: 55-61.
- Squeo FA, N Olivares, A Valenzuela, A Pollastri, E Aguirre, R Aravena, C Jorquera & JR Ehleringer (2000) Fuentes de agua utilizadas por las plantas desérticas y su importancia en planes de manejo y restauración ecológica. Boletín de la Sociedad Botánica de México 65: 95-106.
- Olivares SP & FA Squeo (1999) Patrones fenológicos en especies arbustivas del desierto costero del norte-centro de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 72: 353-370.
- Rada F, FA Squeo, A Azócar & HM Cabrera (1999) Water and carbon relations in the genus Adesmia (Papilionaceae) at different altitudes in the high north-central Chilean Andes. Revista Chilena de Historia Natural 72: 201-211.
- Squeo FA, N Olivares, S Olivares, A Pollastri, E Aguirre, R Aravena, C Jorquera & JR Ehleringer (1999) Grupos funcionales en arbustos desérticos del norte de Chile, definidos sobre la base de las fuentes de agua utilizadas. Gayana Botanica 56: 1-15.
- Arroyo MTK, C Castor, C Marticorena, M Muñoz, L Cavieres, O Matthei, FA Squeo, M Grosjean & R Rodríguez (1998) The flora of Llullaillaco National Park located in the transitional winter-summer rainfall area of the Northern Chilean Andes. Gayana Botanica 55: 93-110.
- Marticorena C, O Matthei, R Rodríguez, MTK. Arroyo, M Muñoz, FA Squeo & G Arancio (1998) Catálogo de la flora vascular de la Segunda Región (Región de Antofagasta), Chile. Gayana Botanica 55: 23-83.
- Squeo FA, LA Cavieres, G Arancio, JE Novoa, O Matthei, C Marticorena, R Rodríguez, MTK Arroyo & M Muñoz (1998) Biodiversidad de la flora vascular en la Región de Antofagasta, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 71: 571-591.
- Marticorena R, O Matthei, MTK Arroyo, M Muñoz, RA Rodríguez, FA Squeo & G Arancio (1998) Nuevas citas para la flora de Chile, basadas en colecciones de la Segunda Región. Gayana Botánica 55: 17-21.
- Matthei O, C Marticorena, R Rodríguez, MTK Arroyo, M Muñoz, FA Squeo & G Arancio (1997) Nuevas citas y nuevas combinaciones en Poaceae para la flora de Chile. Gayana Botanica 54: 189-192.
- Squeo FA, F Rada, CE García, ME Ponce, AL Rojas & A Azócar (1996) Cold resistance mechanisms in high desert Andean plants. Oecologia 105: 552-555.
- Squeo FA, JR Ehleringer, N Olivares & G Arancio (1994) Variation in leaf level energy balance components of Encelia canescens along a precipitation gradient in north-central Chile. Revista Chilena de Historia Natural 67: 143-155.
- Squeo FA, H Veit, G Arancio, JR Gutiérrez, MTK Arroyo & N Olivares (1993) Spatial heterogeneity of high mountain vegetation in the andean desert zone of Chile (30ºS). Mountain Research and Development 13: 203-209.
- Squeo FA, F Rada, A Azócar & G Goldstein (1991) Freezing tolerance and avoidance in high tropical Andean plants: Is it equally represented in species with different plant height? Oecologia 86: 378-382.
- Arroyo MTK & FA Squeo (1990) Genetic self-incompability in endemic Patagonian genus Benthamiella (Solanaceae). Gayana Botanica 47: 51-55.
- Arroyo MTK, C Marticorena, P Miranda, O Matthei, A Landero & FA Squeo (1989) Contribution to the high elevation flora of the Chilean Patagonia: a checklist of species on mountains on an east-west transect in the Sierra de los Baguales, latitude 50º S. Gayana Botanica 46: 121-151.
- Arroyo MTK, FA Squeo, J Armesto & C Villagrán (1988) Effects of aridity on plant diversity in the northern Chilean Andes: results of a natural experiment. Annals of the Missouri Botanical Garden 75:55-78.
- Arroyo MTK & FA Squeo (1987) Experimental detection of anemophily in Pernettya mucronata (Ericaceae) in Western Patagonia, Chile. Botanische Jahrbücher für Systematik 108: 537-546.
|
- Squeo FA, Y Tracol, D López, M León & JR Gutiérrez (2009) Vegetación nativa y variación temporal de la productividad en la Provincia del Elqui. En: Cepeda J (ed) Los Sistemas Naturales de la Cuenca del Río Elqui (Región de Coquimbo, Chile: Vulnerabilidad y Cambio del Clima: 162-185. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Gaymer CF, U Rojas, G Luna, FA Squeo, A Cortés, CP Dumont, G Arancio, M Cortéz, D Hiriart, D López (2008) AMCP-MU Isla Grande de Atacama: flora y fauna marina y terrestre. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su conservación: Región de Atacama: 223-249, Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio, JR Gutiérrez, L Letelier, MTK Arroyo, P León-Lobos & L Rentería-Arrieta (2008) Flora Amenazada de la Región de Atacama y Estrategias para su Conservación. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. 72 pp.
- Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) (2008) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. 456 pp.
- Letelier L, FA Squeo, G Arancio, A Marticorena, M Muñoz-Schick, MTK Arroyo, P León-Lobos, S Montecinos & JR Gutiérrez (2008) Diversidad vegetal de la Región de Atacama, Chile. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su conservación: Región de Atacama: 123-135, Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Arroyo MTK, P Marquet, C Marticorena, JA Simonetti, LA Cavieres, FA Squeo, R Rozzi & F Massardo (2006) El hotspot chileno, prioridad mundial para la conservación. En: Saball P, MTK Arroyo, JC Castilla, C Estades, JM Ladrón De Guevara, S Larraín, C Moreno, F Rivas, J Rovira, A Sánchez & L Sierralta (eds), Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos: 94-99. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago.
- Arroyo MTK, JJ Armesto, F Bozinovic, L Cavieres, JR Gutiérrez, C Latorre, PA Marquet, D Soto & FA Squeo (2006) Ciencias ambientales. Diagnóstico y mirada hacia el futuro. En: Allende J, J Babul, S Martínez & T Ureta (eds) Análisis y Proyecciones de la Ciencia Chilena 2005: 295-331. Academia Chilena de Ciencias, Santiago.
- Cepeda J, FA Squeo, A Cortés, J Oyarzún & H Zavala (2006) La biota del humedal Tambo-Puquíos. En: Cepeda J (ed) Geoecología de los Andes Desérticos: La Alta Montaña del Valle del Elqui: 243 - 283. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, MTK Arroyo, PA Jara, M León & N Olivares (2006) Banco de semillas en los Andes desérticos de Chile. En: Cepeda J (ed) Geoecología de los Andes Desérticos: La Alta Montaña del Valle del Elqui: 107 - 119. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, J Cepeda, N Olivares & MTK Arroyo (2006) Interacciones ecológicas en la alta montaña del Valle del Elqui. En: Cepeda J (ed) Geoecología de los Andes Desérticos: La Alta Montaña del Valle del Elqui: 69 - 103. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, E Ibacache, B Warner, D Espinoza, R Aravena & JR Gutiérrez (2006) Productividad y diversidad florística de la Vega Tambo, Cordillera de Doña Ana. En: Cepeda J (ed) Geoecología de los Andes Desérticos: La Alta Montaña del Valle del Elqui: 325 - 351. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio, JR Gutiérrez, L Letelier, MTK Arroyo, P León-Lobos & L Rentería-Arrieta (2008) Flora Amenazada de la Región de Atacama y Estrategias para su Conservación. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. 72 pp.
- Squeo FA, G Arancio & JE Novoa (2005) Área, exposición y caracterización florística del bosque relicto de Fray Jorge, Coquimbo, Chile En: Smith-Ramírez C, J Armesto & C Valdovinos (eds) Biodiversidad y Ecología de los bosques costeros de Chile: 124-138, Editorial Universitaria, Santiago, Chile.
- Arroyo MTK, P Marquet, C Marticorena, J Simonetti, LA Cavieres, FA Squeo & R Rozzi (2004) Chilean winter rainfall - Valdivian forests. En: Mittermeier RA, P Robles, M Hoffmann, J Pilgrim, T Brooks, C Goettsch-Mittermeier, J Lamoreux & GAB Da Fonseca (eds), Hotspots revisited: Earth's Biologically Richest and most Endangered Terrestrial Ecoregions: 99-103. CEMEX, Mexico.
- Arroyo MTK, FA Squeo, LA Cavieres & C Marticorena (2004) Chilenische Anden. En: Burga CA, F Kötzli & G Grabherr (eds), Gebirge der Erde: Landschaft, Klima, Pflanzenwelt: 210-219. Ulmer GmbH & Co, Stuttgart.
- Gutiérrez JR & FA Squeo (2004) Importancia de los arbustos leñosos en los ecosistemas semiáridos de Chile. Ecosistemas 13(1).
- Squeo FA & JR Ehleringer (2004) Isótopos estables: una herramienta común para la ecofisiología vegetal y animal. En: Cabrera HM (ed) Fisiología Ecológica en Plantas: Mecanismos y Respuestas a Estrés en los Ecosistemas: 59-80. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso.
- León MF & FA Squeo (2004) Levantamiento hidráulico: la raíz del asunto. En: Cabrera HM (ed), Fisiología Ecológica en Plantas: Mecanismos y Respuestas a Estrés en los Ecosistemas: 99-109. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso.
- Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) (2004) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. 320 pp.
- Novoa-Jerez JE, JM Viada-Ovalle, D López-Aspe & FA Squeo (2004) Geomorfología del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: génesis y procesos. En: Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: 61-70. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Novoa-Jerez JE, JM Viada-Ovalle, D López-Aspe & FA Squeo (2004) Localización espacial del bosque Fray Jorge en los Altos de Talinay, IV Región de Coquimbo. En: Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: 161-171. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio & JE Novoa-Jerez (2004) Heterogeneidad y diversidad florística del Bosque de Fray Jorge. En: Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: 173-185. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, J Pizarro-Araya & S Vega (2004) Ecofisiología del bosque relicto de Aextoxicon punctatum (olivillo) en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Coquimbo, Chile. En: Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: 219-234. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Arancio G, P Jara, C Marticorena & FA Squeo (2004) Flora de las cumbres de la Cordillera de la Costa en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. En: Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: 71 - 92. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Arancio G, P Jara, FA Squeo & C Marticorena (2004) Riqueza de especies de plantas vasculares en los Altos de Talinay, Parque Nacional Bosque Fray Jorge. En: Squeo FA, JR Gutiérrez & IR Hernández (eds) Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge: 189 - 204. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Lara A, D Soto, JJ Armesto, P Donoso, C Wernli, L Nahuelhual & FA Squeo (2003) Componentes Científicos Clave para una Política Nacional Sobre Usos, Servicios y Conservación de los Bosques Nativos Chilenos. Universidad Austral de Chile, Iniciativa Científica Milenio de MIDEPLAN, Valdivia. 134 pp.
- Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) (2001) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. 372 pp.
- Squeo FA & MTK Arroyo (2001) Presentación científica del Libro Rojo de la Flora Nativa y de los sitios prioritarios para su conservación: Región de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 3-11. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio & L Cavieres (2001) Definición conceptual y descripción de la metodología para definir el estado de conservación de la flora nativa de la IV Región de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 31-40. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio, C Marticorena & M Muñoz (2001) Listado de las especies en categoría Extinta, En Peligro y Vulnerable de la flora nativa de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 41-52. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio, LA Cavieres, JR Gutiérrez, M Muñoz & C Marticorena (2001) Análisis del estado de conservación de la flora nativa de la IV Región de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 53-62. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Arancio, G, M Muñoz & FA Squeo (2001) Descripción de algunas especies con problemas de conservación en la IV Región de Coquimbo, Chile. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 63-103. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Marticorena C, FA Squeo, G Arancio & M Muñoz (2001) Catálogo de la flora vascular de la IV Región de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 105-142. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA & L Cavieres (2001) Descripción de la metodología utilizada para la definición y priorización de los sitios para la conservación de la flora nativa con problemas de conservación. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 145-147. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio, C Marticorena, M Muñoz & JR Gutiérrez (2001) Diversidad vegetal de la IV Región de Coquimbo, Chile. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 149-158. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Cavieres LA, M Mihoc, A Marticorena, C Marticorena, O Matthei & FA Squeo (2001) Determinación de áreas prioritarias para la conservación: Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) en la flora de la IV Región de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 159-170. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio & LA Cavieres (2001) Sitios prioritarios para la conservación de la flora nativa con riesgos de extinción en la IV Región de Coquimbo, Chile. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 171-193. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, D López & JE Novoa (2001) Listado y antecedentes de los sitios prioritarios para la conservación de la flora nativa con problemas de conservación. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 195-202. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio & M Figueroa (2001) Fotos de especies con problemas de conservación, de sitios de interés y de la gente de la IV Región de Coquimbo. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 299-322. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA, G Arancio, L Cavieres, M Muñoz & C Marticorena (2001) Detalle de los criterios metodológicos y listado de especies analizadas con los valores de los índices utilizados para establecer su estado de conservación a nivel regional. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 323-352. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Squeo FA (2001) Instancias de validación del proyecto y sus principales aportes y conclusiones. En: Squeo FA, G Arancio & JR Gutiérrez (eds) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo: 357-360. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
- Arroyo MTK, FA Squeo, H Veit, L Cavieres, P León & E Belmonte (1997) Flora and vegetation of northern Chilean Andes. En: González C, (ed) El Altiplano: Ciencia y Conciencia en Los Andes: 167-178. Vicerrectoría Académica y Estudiantil, Universidad de Chile, Santiago. Squeo FA, R Osorio & G Arancio (1994) Flora de Los Andes de Coquimbo: Cordillera de Doña Ana. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena. 176 pp.
- Squeo FA, G Arancio, R Osorio, MTK Arroyo & H Veit (1994) Flora y vegetación de los Andes desérticos de Chile. En Squeo FA, R Osorio & G Arancio (eds) Flora de Los Andes de Coquimbo: Cordillera de Doña Ana: 1-17. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena.
- Arroyo MTK, JJ Armesto, FA Squeo & JR Gutiérrez (1993) Global change: Flora and vegetation of Chile. En: Mooney HA, ER Fuentes & BI Kronberg (eds) Earth System Responses to Global Change: Contrasts between North and South America: 239-263. Academic Press, San Diego.
- Arroyo MTK, R Rozzi, FA Squeo & E Belmonte (1990) Pollination in tropical and temperate high elevation ecosystems: hypotheses and the Asteraceae as a test case. En: Winiger M, V Weismann & J Rhekert (eds) Mounts Kenya Area: Differentiation and Dynamics of a Tropical Mountain Ecosystem: 21-32. African Studies Series. Universities of Nairobi, Berne, Bonn.
- Arroyo MTK & FA Squeo (1990) Relationship between plant breeding systems and pollination. En: Kawano S (ed) Biological Approaches and Evolutionary Trends in Plants: 205-227. Academic Press, London.
- Squeo FA, J Cepeda-Pizarro & JE Novoa (1989) Estudio del impacto minero sobre la flora y fauna andina: ejemplo de la relación Empresa - Universidad. Anales del III Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente. 1: 405-413.
- Arroyo MTK, FA Squeo & D Lanfranco (1987) Polinización biótica en los Andes de Chile: avances hacia una síntesis. En: Forero E, F Sarmiento & C La Rotta (eds) Ecología de la Reproducción e Interacciones Planta/Animal: 2: 55-76. Anales del IV Congreso Latinoamericano de Botánica, Editorial Guadalupe, Bogotá.
|