Carlos Zuleta
 

Fono: +56 51 2204431
Fax:
+56 51 2204383
e-mail: czuleta@userena.cl

Título Profesional: Profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales
Grado Académico: Licenciado en Educación en Biología y Ciencias Naturales
Último Grado Académico: Magíster en Ciencias Biológicas. Universidad de Chile.
Jerarquía Académica: Profesor Asistente.

Área Principal de Investigación: Ecología de Vertebrados de Zonas Áridas.



 



  Docencia de Pregrado que dicta:
  • Biología General. Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales. I Semestre.
  • Ecología Humana. Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales. I Semestre.
  • Biología Celular. Químico Laboratorista. II Semestre.
  • Biología Animal II. Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales. II Semestre.

Docencia de Postgrado que dicta:

  • Ecología Animal. Programa de Magíster en Ciencias Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas. ULS.
  • Ecología Animal. Programa de Doctorado en Biología y Ecología Aplicada. UCN-ULS.


  Listado de publicaciones seleccionadas:
  • Spotorno AE, CA Zuleta, JP Valladares, AL Deane & JE Jiménez (2004) Chinchilla laniger. Mammalian Species 758: 1-9.
  • Rau J, C Zuleta, A Gantz, F Saiz, A Cortés, L Yates, A Spotorno & E Couve (1998) Biodiversidad de artrópodos y vertebrados terrestres del Norte Grande de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 71: 527-554.
  • Spotorno AE, C Zuleta & A Cortés (1990) Evolutionary systematics and heterochrony in Abrothrix species (Rodentia, Cricetidae). Evolución Biológica, 4:37-62.


  Listado completo de publicaciones:
  • Spotorno AE, JP Valladares, JC Marin, RE Palma & C Zuleta (2004) Molecular divergence and phylogenetic relationships among chinchillid species (Rodentia, Chinchillidae). Journal of Mammalogy 85 (3): 384-388.
  • Al-kahtani MA, C Zuleta, E Caviedes-Vidal, & T Garland (2004) Kidney Mass and Relative Medullary Thickness of Rodents in Relation to Habitat, Body Size, and Phylogeny. Physiological and Biochemical Zoology 77 (3): 346-365.
  • Spotorno AE, CA Zuleta, JP Valladares, AL Deane & JE Jiménez (2004) Chinchilla laniger. Mammalian Species 758: 1-9.
  • Spotorno AE, LI Walker, SV Flores, M Yevenes, JC Marín & C Zuleta (2001) Evolución de los filotinos (Rodentia, Muridae) en los Andes del Sur. Revista Chilena de Historia Natural 74: 151-166.
  • Spotorno A, C Zuleta, A Gantz, F Saiz, J Rau, M Rosenmann, A Cortés, G Ruiz, L Yates, E Couve & J Marín (1998) Sistemática y adaptación de mamíferos, aves e insectos fitófagos de la Región de Antofagasta, Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 71: 501-526.
  • Rau J, C Zuleta, A Gantz, F Saiz, A Cortés, L Yates, A Spotorno & E Couve (1998) Biodiversidad de artrópodos y vertebrados terrestres del Norte Grande de Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 71: 527-554.
  • Zapata JM & C Zuleta (1994). Cultivo mixto de Helix aspersa Muller (Gastropoda, Pulmonata) en el sur de Chile. Agrociencia 10: 33-36.
  • Spotorno AE, C Zuleta & A Cortés (1990) Evolutionary systematics and heterochrony in Abrothrix species (Rodentia, Cricetidae). Evolución Biológica, 4:37-62.
  • Cortés A, C Zuleta & M Rosenmann (1988) Comparative water economy of sympatric rodents in a chilean semiarid habitat. Comparative Biochemistry and Physiology, 91: 711-714.


  Libros editados, Capítulos de Libros, Actas y Otros:
  • Zuleta C, J Pizarro-Araya, D Hiriart, R Osorio, J Cepeda-Pizarro & J Rau (en prensa) La Boca: Un humedal del desierto costero transicional de Chile. En: CEA (ed) Manual de Humedales de Chile: Centro de Estudios Ambientales, Valdivia, Chile.
  • Zuleta C, J Pizarro-Araya, D Hiriart, J Cepeda-Pizarro & & JE Barriga (2009) Artrópodos y vertebrados terrestres del Valle del Elqui (Región de Coquimbo, Chile): riqueza, distribución y cambio climático. En: Cepeda-Pizarro J (ed) Los Sistemas Naturales de la Cuenca del Río Elqui (Región de Coquimbo, Chile): Vulnerabilidad y cambio del clima: 187-212. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile.
  • Cepeda J, C Zuleta & F López-Cortés (2009) Síntesis: Los sistema naturales de la cuenca del Río Elqui en el contexto del cambio climático. En: Cepeda-Pizarro J (ed) Los Sistemas Naturales de la Cuenca del Río Elqui (Región de Coquimbo, Chile): Vulnerabilidad y cambio del clima: 327-369. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile.
  • Cepeda J, M Pola, C Zuleta & C González (2006) Relaciones de abundancia y diversidad de la entomofauna del humedal Tambo-Puquíos. En: Cepeda J (ed) Geoecología de los Andes Desérticos: La Alta Montaña del Valle del Elqui: 475 - 521. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena.
  • Cepeda J, C Zuleta & R Osorio (eds) (2000) Región de Coquimbo. Biodiversidad y Ecosistemas Terrestres. Ediciones de la Universidad de La Serena, La Serena. 180 pp.
  • Zuleta CA (1992) Análisis comparativo y experimental del programa genético del desarrollo en Muroideos. Tesis de Magíster en Ciencias Biológicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago. 120 pp.


  Listado completo de Proyectos (de investigación, de extensión académica, del Mineduc de los últimos 5 años, indicando fuentes de financiamiento, período, participación)
  1. Biodiversidad y conservación de artrópodos y vertebrados en ecotopos de llanos y  serranías  de Los Choros (Coquimbo). Proyecto FPA-04-013-2007 (2007-2008, Investigador Responsable).
  2. Protección y estado de conservación de los guanacos de la Comunidad Agrícola Los Choros. Proyecto FPA 04-014-2006 (2006-2007, Investigador Alterno).
  3. Biodiversidad, conservación y biogeografía de la fauna terrestre del área marina de Punta de Choros. Proyecto FPA 04-015-2006 (2006-2007, Investigador Responsable).
  4. Conservación de la biota terrestre y ecoturismo de las dunas costeras de La Higuera (Coquimbo). Proyecto FPA-04-007-2005 (2005-2006, Investigador Responsable).
  5. Irrupciones poblacionales de Elasmoderus wagenknechti (Orthoptera: Tristiridae) en la IV Región de Coquimbo. Proyecto DIULS 220-207 (2001-2004, Co-Investigador).
  6. Conociendo la diversidad de insectos nativos de la IV Región. Proyecto EXPLORA-FONDEF ED5-00-023 (2001-2002, Investigador Responsable).
  7. Diversidad genética de chinchillas silvestres y domesticadas y sistemática evolutiva de la familia (Rodentia: Chinchillidae). FONDECYT 198-1122 (1998-2001, Co-Investigador).
  8. Conociendo la biodiversidad de vertebrados e insectos nativos de la IV Región. EXPLORA-FONDEF 98/073 (1998-1999, Investigador Responsable).
  9. Plasticidad fenotípica y evolución de la capacidad máxima de concentrar del riñón en mamíferos roedores. FONDECYT 196-0382 (1996-2000, Investigador Responsable).
  10. Metabolismo hídrico y evolución adaptativa en mamíferos roedores de habitat xéricos de Chile y Argentina. FONDECYT Cooperación Internacional 796-0017 (1996-2000, Investigador Responsable).


  Otros antecedentes destacados: