Curso Botánica General
Curso para la carrera de Ingeniería Agronómica
PROFESOR COORDINADOR: Dr. Rodomiro Osorio
PROFESORES PARTICIPANTES: Dr. Francisco A. Squeo, Prof. Gina Arancio
Teoría
Viernes 14:30 - 17:00 h (Anfiteatro B1)
Laboratorio Miércoles 10:30 - 13:00 h (Grupo 1), Viernes 8:00 - 10:30 h
(Grupo 2), Viernes 10:30 - 13:00 h (Grupo 3)
Descripción del Curso: Este es una asignatura introductoria de botánica
donde se analiza los diferentes niveles de organización de las plantas,
comenzando con el nivel molecular hasta el nivel comunitario.
Objetivo General: Entregar una visión global acerca del origen, estructura y función de los organismos vegetales.
Unidad I:
- Componentes moleculares
- Estructura y función celular
- Membrana plasmática
- Pared celular
- Estructura citoplasmática
- Estructura nuclear
Unidad II: Ciclo Celular
(R. Osorio)
- Mitosis
- Meiosis
Unidad III: Anatomía
Vegetal (R. Osorio)
- Tipos celulares
- Tejidos
- Crecimiento primario: raíz, tallo y hoja
- Crecimiento secundario: raíz y tallo
Unidad IV: Reproducción
Vegetal (F. Squeo)
- Estructura floral
- Polinización
- Fecundación
- Desarrollo embrionario
Lab 1: Microscopía I (C.
Palma)
Lab 2: Microscopía II (C. Palma)
Lab 3: Célula vegetal I (C. Palma)
Lab 4: Célula vegetal II (C. Palma)
Lab 5: Tejidos vegetales (G. Arancio)
Lab 6: Estructura primaria de la raíz y del tallo (G. Arancio)
Lab 7: Anatomía de la hoja (G. Arancio)
Lab 8: Morfología raíz, tallo y hoja (G. Arancio)
Lab 9: Estructura secundaria del tallo en angiospermas y gimnospermas
(coníferas) (G. Arancio)
Lab 10: Flores (F. Squeo)
Lab 11: Frutos (F. Squeo)
Evaluación: El promedio de las tres pruebas parciales de teoría tendrán una ponderación del 70% y el de las evaluaciones de laboratorio un 30% de la nota final. Los alumnos que obtengan una nota final igual o superior a 4.0 aprobarán la asignatura. Los alumnos con nota inferior a 4.0, darán una prueba global que tendrá una ponderación del 40% y la nota del semestre una ponderación del 60%. La asistencia a laboratorio es obligatoria en un 100%. El no cumplimiento de esta disposición significa reprobar la asignatura.
Bibliografía
** JENSEN W.A. y F.B.
DOUST J.L. y L.L. DOUST. 1988. Plant Reproductive Ecology-Patterns and
Strategies.
ESAU K. 1959. Anatomía
Vegetal. Ediciones Omega S.A., Barcelona
FAHN A. 1974. Anatomía Vegetal. H. Blume Ediciones, Madrid. York.
FONT-QUER P. 1953. Dicionario
de Botánica. Editorial Labor S.A., España.
KAWANO S. 1990. Biological Approaches and Evolutionary Trends in
Plants. Academic Press,
MAUSETH J.D. 1988. Plant Anatomy. Benjamin Cummings Publ. Comp.,
MONTENEGRO G. 1985. Atlas de anatomía de especies vegetales autóctonas de
WEIER T.E., C.R. STOCKING y M.G. BARBOUR 1994. Botánica. Limusa-Noriega Editores,
México.