CLASIFICACIÓN REVISADA DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES DE CHILE Y SUS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN
 
 

La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas ambientales más importantes a escala global. Chile suscribió el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas en 1992 y lo ratifico como Ley de la República en 1994. Se comprometió así a elaborar e implementar una Estrategia y Plan de Acción para la Biodiversidad (EPAB) para conciliar los objetivos del CDB con el uso actual de los recursos biológicos y las metas de desarrollo social y económico del país.
En este contexto CONAMA esta realizando un diagnóstico inicial del estado de la biodiversidad, sobre la base de la clasificación de Formaciones Vegetales establecida por Gajardo (1994) y la información de uso actual del territorio contenida en el Catastro de las Formaciones Vegetacionales Nativas de Chile elaborado por CONAMA y CONAF en 1997. El diagnóstico inicial está siendo complementado a nivel Regional con información local. El objetivo principal del diagnóstico es identificar sitios para conservación in situ a fin de aumentar la representatividad de las áreas bajo protección oficial.
Apuntando a ese mismo objetivo, y dado que el desarrollo del proceso de elaboración de la EPAB promueve un enfoque ecosistémico, se requiere identificar los tipos de ecosistemas naturales más urgentes de conservar considerando su ba ja o nula representación en el Sistema de Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y otras áreas bajo protección oficial. De esta manera se hace posible priorizar los sitios propuestos en el proceso de elaboración de la EPAB sobre la base de los ecosistemas naturales más urgentes de conservar.
Con este estudio se busca identificar los ecosistemas naturales con menores niveles de protección oficial y mayores amenazas, a fin de dirigir los esfuerzos de protección hacia ellos, a través de un proceso acordado con la comunidad científica y conservacionista.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este estudio es establecer una Clasificación General de los Ecosistemas Terrestres del país y sus prioridades de conservación.

 


Acceso a base de datos (zona privada)